jueves, 10 de mayo de 2012

¿AUTO-GESTIÓN como solución?

Muchos “expertos”  en empresarismo, en Puerto Rico, hablan hoy con relación a la Auto-Gestión y lo promueven como la solución a la problemática económica del País; al igual que el tema de las “PYMES”… que se ha puesto de moda.

Los países adelantados en empresarismo hoy día ya NO hablan de PYMES… se habla de MIPYMES; es un concepto que abarca e incluye a las micro empresas.   En el caso del enfoque de empresarismo, ASOPYMES propone la “Auto-Gestión Empresarial” versus la Auto-Gestión.

En la Auto-Gestión se habla de que el “gestor”  es dueño de su propio empleo.  Sus funciones son parte de la misma empresa.   Si el gestor no está la empresa se detiene.  El Gestor es un empleado.

En la Auto-Gestión Empresarial (desde el inicio mismo), se trabaja para crear una estructura de negocio, un sistema productivo y procesos.   ¡La empresa es un ente que toma forma y vida, independientemente de que el gestor este presente o no!

En Puerto Rico tenemos que comenzar a hablar de AUTO-GESTIÓN EMPRESARIAL  para que las microempresas puedan crecer y ser mañana grandes corporaciones.  

El Modelo de trabajo de ASOPYMES promueve la Auto-Gestión Empresarial, pues desde esta perspectiva podemos ofrecer a todas las empresas la opción de explotar su potencial de crecimiento y transformarse en grandes corporaciones (empresas de Alto Impacto).

La visión simplista de “auto-gestión” es limitante en sí misma.   Y más aún, si unimos esto al concepto de “Fami-empresas” (versus movernos un paso adelante) tendremos un resultado cíclico de estancamiento económico.

En el Cuadrante de Flujo de Dinero de Robert Kiyosaki (Autor de Padre Rico Padre Pobre) se ilustra el Modelo de Trabajo de ASOPYMES…

E: Empleado

S: Self Employee = Auto-Gestion

B: Negocio = Auto Gestión Empresarial = ASOPYMES

I: Inversionistas

Con la Auto-Gestión estamos dando oportunidad a una sola persona, con la Auto-Gestión Empresarial creamos las bases para impactar miles de personas.  

Es la ruta obligatoria para que los Países (como el nuestro) se muevan de la pobreza… a la riqueza!


Francisco Santana

sábado, 14 de enero de 2012

Martin Luther King

Martin Luther King 1929-1968.

Religioso estadounidense, premio Nobel de la Paz, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los derechos fundamentales e importante valedor de la resistencia no violenta ante la discriminación racial.

 Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.
 Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.
 Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.
 Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda. Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor.
 Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir.
 La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.
 Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien.
 Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.
 Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos.